Fibrosis Quística


Anonymous - Posted on 10 November 2016

Autor: 
Nerea Lera Santos

La fibrosis quística es una enfermedad que seguro que la mayoría de los que estáis leyendo esto no conocéis. Es una enfermedad hereditaria frecuente en la raza blanca que consiste en una alteración genética. Es una enfermedad crónica que afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones, dando lugar a un espesamiento y disminución del contenido de agua de las mismas y originando obstrucción de los canales que transportan esas secreciones; esa obstrucción permite que se estanquen dichas secreciones y produzcan daño, infección e inflamación.

 Afecta sobre todo a los pulmones pero también tiene importancia en el aparato digestivo provocando mucosidad abundante en estas partes. Se produce en el embarazo y es genético por lo que no puede contagiarse.

DETECCIÓN DE ENFERMEDADES:

Actualmente, sobre todo en España, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, la enfermedad se detecta en la prueba del talón y en caso contrario, unos de los síntomas en niños son: escasa ganancia de peso, con deposiciones anormales o con procesos respiratorios graves;y una deshidratación por la excesiva pérdida de sal. 

SÍNTOMAS: 

Son muy variados y no todos están presentes. Hay que destacar:

  • Sudor salado: por la afectación de las glándulas sudoríparas.
  • Síntomas pulmonares: Consistentes en tos con expectoración, con infecciones respiratorias frecuentes que deterioran la capacidad respiratoria.
  • Síntomas nasales: con rinitis, sinusitis y polinosis nasal.
  • Síntomas digestivos: en alto porcentaje de pacientes. Insuficiencia pancreática y mala absorción de las grasas.
  • Infertilidad en los hombres: por azoospermia obstructiva.
  • Disminución de la fertilidad en las mujeres.

​TRATAMIENTOS:

Se basa en tres pilares fundamentales: nutrición adecuada, medicamentos adecuados  que luchen contra la infección e inflamación respiratoria y realizar con regularidad la fisioterapia respiratoria:

  • Nutrición: absorben las grasas de manera deficiente por lo que llevan una dieta hipocalórica.
  • Medicamentos: cada paciente es diferente, cada uno lleva su medicación correspondiente.
  • Fisioterapia: como estos pacientes tienen mucosidad abundante tienen que expulsarla. Para ello suelen tomar aerosoles y mucolíticos para ayudar a la fisioterapia de después. Esta se realiza antes de cada comida. Son ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del tórax para prevenir deformidades y la expulsión del moco espeso.

Desde el punto de vista respiratorio, es importante mantener una buena hidratación, bebiendo líquidos abundantes, con el fin de conseguir que las secreciones sean fluidas. Además es aconsejable la vacuna antigripal todos los años.

Desde el punto de vista digestivo, además de mantener un peso y talla adecuados, se precisa, en la mayoría de los casos, el consumo de enzimas para mejorar la absorción de alimentos y de vitaminas de las que puedan ser deficitarios.

 A día de hoy, no hay medicamentos para la cura, pero si tratamientos que mejoran los síntomas y alargan la esperanza de vida. Si la enfermedad se localiza tarde o hay un empeoramiento se acude al trasplante de pulmón, que ayuda a estar mejor pero no elimina la enfermedad.

Para tener todo en orden, hay que realizar una serie de controles periódicos y se realizan pruebas completas todos los años, para conocer cómo funciona el intestino o los pulmones; para controlar el estado nutricional se realizan diferentes pruebas bioquímicas, talla, peso, perímetro del brazo....  

En algunas ocasiones pueden existir complicaciones que precisen ser tratadas en el hospital; procesos infecciosos pulmonares, escasa ganancia de peso que precise de actuaciones más agresivas, problemas con la emisión de deposiciones o situaciones de otra índole como complicaciones pulmonares no infecciosas, complicaciones digestivas, deshidratación u otras que solo pueden ser resueltas en el hospital.

Hay muchas investigaciones que siguen estudiando la enfermedad, descubren nuevos medicamentos y nuevos métodos para disminuir la enfermedad. También hay asociaciones en todos los continentes y todos tienen el mismo objetivo: ayudar a todas esas personas.

BIBLIOGRAFIA:

 

..

 

ÚLTIMA ACTIVIDAD:

- javitecnotic ha actualizado el contenido Brecha digital. 10/28/2014 - 10:15

- javitecnotic ha actualizado el contenido Freemind como herramienta para el tratamiento de información. 10/28/2014 - 00:47

- javitecnotic ha actualizado el contenido Freemind como herramienta para el tratamiento de información: Segundo artículo "Nosotros enseñamos". 10/28/2014 - 00:43

CONTADOR DE VISITAS

drupal statistics module