Diseñamos nuestra vivienda bioclimática
Tal como expresan en ovacen.com, la arquitectura bioclimática aborda el diseño de edificios o viviendas teniendo presente las condiciones climáticas, aprovechando los recursos libres (sol, flora, lluvia, vientos) para reducir los impactos ambientales.
A la hora de concebir una vivienda bioclimática, debemos por un lado marcarnos el objetivo de lograr al menos el mismo confort que en una vivienda convencional, pero concibiendo la vivienda como una estructura que está integrada de forma plena con el medio natural. Ya no solo en el empleo del sol o el viento para la producción de energía eléctrica, sino también otros recursos tales como el agua de lluvia que puede ser utilizado para múltiples usos dentro del hogar y luego tratado de forma adecuada para poder verterlo nuevamente en buenas condiciones a la naturaleza, o en el empleo durante el proceso de construcción de materiales renovables.
En el siguiente enlace podemos acceder a un infografía en la cual se muestran los principales fundamentos de la arquitectura bioclimática:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2003/03/18/140046.php
A través del siguiente proyecto, vamos a convertirnos en diseñadores de una vivienda bioclimática. Para ello, vamos a seguir una serie de pasos que van a ir guiados a través de las siguientes fichas:
FICHA 01: ANÁLISIS DEL CLIMA EN CIGALES
FICHA 02: ORIENTACIÓN DE LA VIVIENDA
FICHA 03: ELEMENTOS PASIVOS Y ACTIVOS A INCORPORAR EN UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
FICHA 04: PLANO DE LA VIVIENDA
FICHA 05: INSTALACIONES DE LA VIVIENDA
FICHA 06: REPRESENTACIÓN DE LA VIVIENDA EN 3D
FICHA 07: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. DOMÓTICA.