Bombero
Como evitar un incendio en casa
-
En las cocinas, tiene que haber ventilación que comunique con el exterior de la casa, ya que en caso contrario hay peligro de intoxicación o de explosión si se produce un escape de gas.
-
Las estufas pueden originar un incendio. Manténgalas alejadas de objetos que puedan quemarse.
-
Las velas también son peligrosas. No hay que dejarlas nunca encendidas sin vigilancia alguna.
-
No dejar nunca a los niños pequeños solos en casa.
-
Mantenga las cerillas y mecheros fuera del alcance de los niños.
-
Antes de salir de casa o de acostarse, compruebar que no se queda encendido ningún aparato que pueda originar un incendio, y cierre las llaves de paso del gas.
-
No conectar varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica.
-
No utilizar aparatos de ningún tipo en mal estado y no los manipule ni los repare si no sabes hacerlo correctamente.
-
No fumar en la cama y no tirar las colillas en cualquier sitio.
-
No dudar en llamar a los bomberos cuanto antes mejor, al teléfono 080.
Medidas de seguridad en caso de incendio
-
Tomar medidas para controlar el incendio usando sábanas, tierra o Agua.
-
Prepararse para una posible evacuación.
-
Ayudar a los niños, ancianos, minusválidos y enfermos que estén con nosotros.
-
Sigamos las indicaciones del personal encargado de hacer la evacuación.
-
No buscar refugio en lugares donde podamos quedar atrapados, buscar siempre salidas.
-
Si no podemos salir rápido, hay que protegerse la cara y las vías respiratorias con pedazos de tela mojada y también mojemos la ropa.
-
Si la casa está llena de humo, es conveniente agacharse y buscar una salida.
-
Antes de abrir una puerta, debemos palparla con el dorso de la mano. Si está caliente, no la abramos y busquemos otro camino.
-
Aunque la puerta no esté caliente, abrámosla con cuidado, con el hombro contra la puerta y empujándola lentamente. Si al hacerlo entra humo y calor, cerrarla y buscar otro camino.
Como apagar un incendio en tu hogar
-
Tanto el humo como el fuego van hacia arriba, por eso nunca hay que subir a los pisos superiores.
-
Hay que cerrar todas las puertas que impidan el avance de las llamas.
-
Si el fuego está en pisos inferiores, no hay que intentar bajar. Es más seguro cerrar todas las puertas, cubrir las rendijas con ropa húmeda, taparse la boca con algo mojado y salir a la ventana a pedir ayuda.
-
No se debe utilizar el ascensor.
-
Conviene apuntar en un papel el número de los bomberos de nuestra localidad y colocarlo en un lugar a la vista. Si el fuego nos impide verlo, podemos llamar al teléfono de emergencias 112.
-
En los edificios suele haber en los rellanos un extintor y en las viviendas unifamiliares, se aconseja tener uno, en un lugar visible y de fácil acceso y que toda la familia conozca dónde está ubicado.
-
Debe ser de tipo ABC-
Como combaten un incendio los bomberos
Antes de empezar a combatir un incendio, los bomberos deben evaluar la naturaleza y la magnitud del fuego para determinar la mejor manera de apagarlo y obtener el resultado más rápido y seguro. Esto se denomina "lectura" del incendio y se lleva a cabo observando el color del humo, deduciendo de dónde proviene, probando su temperatura con agua y buscando hollín en las ventanas.
Una vez que el incendio ha sido evaluado, los bomberos proceden a trazar un plan de ataque. Hay muchas maneras de apagar un incendio, que dependen de la naturaleza del fuego. Quitar el material combustible que alimenta el fuego es una de las mejores maneras de hacerlo. Por ejemplo, en un incendio de hierbas lo mejor es cortar el césped.
Una de las maneras más comunes de extinguir el fuego es rociándolo con agua. El agua enfría la zona para que el combustible no encienda. También ahoga las llamas para que el fuego no pueda recibir oxígeno.
Una técnica menos conocida es el aplastamiento. Con una estera de goma gruesa unida a una larga vara de metal, se golpea el fuego para sofocarlo. Esta técnica se utiliza en incendios forestales.
Los agentes retardantes se emplean para detener las reacciones químicas de un incendio. los retardantes se utilizan para retener el fuego, no apargarlo.

Como actua el seguro en tu hogar
-
El perito evalua los daños sufridos por el fuego, si la persona solicita indemnización, se hará una propuesta indemnizatoria.
-
La otra opción es que, directamente, los gremios de la compañía efectúen los trabajos que hay que realizar según el informe pericial realizado.
-
Cualquier otro gasto en la reparación en el que incurra el asegurado se debe informar a la aseguradora y al perito para que lo incluya en la valoración y así, posteriormente, el asegurado pueda ser indemnizado por dicho concepto.
-
Respecto a la indemnización total: las pólizas cubren el 100% de los daños ocasionados por posibles incendios, algunas compañías imponen limitaciones y solo cubren una parte de los daños. Esto último dependerá del tipo de póliza contratada y de lo estipulado dentro de la cobertura de incendio que incluye tu seguro de Hogar.
-
Con esto, los restos del susto en el cuerpo y con las paredes negras de nuestra casa hasta que nos las vuelvan a pintar, finalizaría el proceso, aunque puede que todo ello te suponga un poco más de dinero el año siguiente en la renovación de tu póliza.
WEBGRAFIA:
http://www.ehowenespanol.com/combaten-bomberos-incendio-como_115941/
http://www.revistaseguridadminera.com/emergencias/tecnicas-y-tacticas-para-atacar-incendios/
http://www.serpadres.es/familia/tiempo-libre/articulo/145748-como-apagar-un-incendio-en-casa
http://es.wikihow.com/apagar-un-fuego
http://ajuntament.barcelona.cat/bombers/es/consells_prevencio.html
http://es.wikihow.com/prevenir-un-incendio-en-casa
https://www.cne.go.cr/index.php/gestireventiva-la-instituci40/36-educacion-y-asesoria/78-incendios
https://lapoliza.com/seguros-de-hogar/incendio-seguro-hogar/