¿Que son los meduloblastomas?
En este trabajo voy a hablar sobre los meduloblatomas yo creo que es un tema del que es importante conocer ciertas cosas sobre el ya que no es muy extraño y lejano a nosotros.
El artículo esta compuesto por los siguientes apartados.
Primero empezaremos con la definición seguiremos por las causas, los sintomas y terminaremos hablando de los tratamientos.
-
DEFINICIÓN:
Los meduloblastomas son tumores malignos que se encuentran en el cerebelo. Tienden a extenderse por el sistema nervioso central hasta invadir las meninges. Normalmente ocurre en hombres antes de los diez años.
Este Link os llevará a la página dela que procede la imagen.
2. CAUSAS:
No hay hasta el momento ninguna causa definitivas del meduloblastoma. No es heredado directamente de los padres. Se asocia a ciertas anormalidades cromosómicas que ocurren durante el desarrollo de un niño. Esto incluye el desarrollo después del nacimiento, y el período antes de que nazca un bebé. Una causa posible es la exposición del feto a ciertos virus o agentes ambientales, pero todavía estas no son unas causas definitivas.
3. SINTOMAS:
-Somnolecia: Estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha perdido la conciencia.
-Trastornos de la visión: Dificultades visuales que limitan las funciones básicas del ojo.
-Trastorno del habla:
-Trastorno del lenguaje: Son problemas de comunicación que pueden ocasionar dificultades emocionales y académicas.
-Trastorno fonológico: Incapacidad para producir correctamente los sonidos de las palabras.
-Tartamudez: Está caracterizado por las repeticiones involuntarias en la emisión de palabras . Puede ir acompañado de diversos movimientos de la cara y alteraciones respiratorias
-Disartria: Dificultad para articular sonidos y palabras causada por una parálisis o una ataxia.
-Trastornos del equilibrio: son problemas que te hacen sentir inestable o mareado.
-Mareos.
-Convulsiones.
-Confusiones.
Nauseas.
-Dolor de cabeza que aperece por las mañanas o que desaparece después de vomitar.
-Bipolaridad.
-Pérdida de peso .
-Disminución de peso.
SI EL TUMOR SE EXPANDE POR LA MÉDULA ESPINAL:
-Dolor de espalda.
-Dificultad a la hora de caminar.
-Problemas al controlar la vejiga y los intestinos.
A continuación este Link os llevará a la página dela que procede la imagen.
4 .TRATAMIENTOS:
- Cirugía: Normalmente es el primer paso para tratar el meduloblastoma.
-Si con la cirugía no se ha conseguido eliminar del todo el tumor o si el cáncer se expandió ,se le da radioterapia al paciente.
2. Radioterapia: Se usan rayos X de y otros tipos de radiación con el fin de destruir las células del cancer o para detener detener su crecimiento.
-Su objetivo es extraer todo lo que se pueda del tumor.
3. Quimio: Se utilizan medicamentos para destruir estas células e impedir que crezcan .
-La quimio se puede inyectar y también se puede administrar de manera oral.
-En la terapia de combinación usa más de un tipo de quimio.
5.¿CÓMO SE ESTADIFICA UN MEDULOBLASTOMA?:
Según el tamaño:
-Tumor 1 si es menor de 3 centímetros en diámetro.
-Tumor 2 si es mayor de 3 centímetros en diámetro.
-Tumor 3A si es mayor de 3 centímetros en diámetro con extensión
Segun la extensión:
-Tumor 3 B si es mayor de 3 centímetros en diámetro con extensión hasta la parte del cerebro que controla la respiración, la audición, la vista y otras funciones importantes.
-Tumor 4 si es menos de 3 centímetros en diámetro con extensión hacia el acueducto de Sylvius.
A continuación os dejo el Link de la página de la que procede la imagen.
6.BIBLIOGRAFÍA.
Me ha gustado mucho como has hablado de la enfermedad a lo largo del trabajo sobre todos de los síntomas ya que son importantes saberlos pero podrías haber complementado el trabajo con un vídeo para aclarar más las ídeas.
Es un árticulo con bastante infomación y me ha interesado bastante el tema ya que no sabía información sobre este tipo de tumor.
El artículo es muy interesante y está bien redactado, la única pega que podría darle es que, en mi opinión, no pondría los titulos tan grandes y pegados al contenido.