Recursos didácticos: Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
A continuación os enlazo algunos recursos (teoría, actividades,...), con los cuales podéis completar la información que se os ha proporcionado en clase.
TEORÍA:
Apuntes de Manuel Torres Búa (Xunta de Galicia):
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/index.html
Propietario de la imagen: eugeniu
Analiza los contenidos del enlace anterior y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1.- Diferencia entre concepto de máquina y mecanismo.
2.- Cuáles son las máquinas simples que se han venido utilizando desde la antiguedad por el ser humano.
3.- Realiza un dibujo de cada tipo de palanca (primer, segundo y tercer género). Señala en dichos dibujos donde se sitúan el punto de apoyo, resistencia y potencia, el brazo de potencia y el brazo de resistencia.
4.- Explica qué papel juegan las poleas que aparecen en el apartado 2.2 a la hora de levantar cargas.
5.- Define: movimiento alternativo, relación de transmisión, mecanismo multiplicador y mecanismo reductor.
6.- Completa la siguiente tabla:
Ruedas de fricción | Poleas | Engranajes | Cadenas | |
Ventajas | ||||
Inconvenientes |
7.- ¿Qué es y cuáles son las funciones del engranaje loco (o rueda loca)?.
EJERCICIOS RESUELTOS:
- Dpto. Tecnología (IES Ballevista):
ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
- Actividades de Antonio Lomba Baz:
- Actividades de Juan Carlos Parejo:
http://www.petervaldivia.com/potatoes/mecanismos.htm
- Actividades de Amelia Tierno (Auna de Tecnologías):