Brecha digital
1.- Introducción:
El trimestre pasado hemos definido que características tiene la sociedad de la información, dentro de esas características nos encontramos con que las TIC son una fuente de oportunidades que pueden llevar a reducir las desigualdades existentes entre países y personas del mismo país, pero a su vez si no se toman las medidas necesarias también podemos encontrarnos con el hecho de que sean la causa de una mayor desigualdad.
A través del trabajo en grupos de tres alumnos que a continuación se os plantea trataremos de estudiar el origen y las consecuencias del uso desigual que se realiza de las nuevas tecnologías.
2.- Presentación en clase de la actividad. Conclusiones obtenidas:
Lo primero que hemos hecho ha sido tratar entre todos de responder en clase a una serie de interrogantes, este es un resumen de algunas de las aportaciones que han salido en el aula:
- ¿Qué es la brecha digital?: Fractura, división,..., distinción entre dos tipos de usuarios de Internet.
- ¿Quiénes son los que quedan abajo dentro de dicha división o factura?: Los que no tienen Internet o no disponen de las nuevas tecnologías, los que no quieren utilizarlas porque no las necesitan o no les interesa.
- ¿Qué efectos produce el estar en la parte inferior de la brecha digital?: Falta de información, de socialización y de participación.
- ¿Qué colectivos son los más desfavorecidos?: Personas mayores, el ámbito rural por falta de conectividad, gente sin recursos (sin techo, parados porque lo tienen más difícil encontrar empleo y formarse).
Preguntas que han quedado en el aire:
- ¿Cómo se distribuye geográficamente la brecha digital?.
- ¿Qué soluciones podemos dar para disminuir la brecha digital?
PRIMERA PARTE: RESPONDEMOS A LAS PREGUNTAS SOBRE BRECHA DIGITAL DE FORMA COLABORATIVA
3.- Preguntas que trataremos de responder:
Partiendo de lo que ya sabemos y hemos compartido en el aula, trataremos de completar nuestros conocimientos sobre el problema que supone la denominada brecha digital, tratando de responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué entendemos por brecha digital?, ¿Y por exclusión digital?.
- ¿Cuáles son las principales causas que provocan la brecha digital?
- ¿Cómo se distribuye la brecha digital a lo largo del mundo, Europa y España?
- ¿Cuales son colectivos más sensibles a la hora de sufrir los efectos de la brecha digital, y porqué?
- ¿Qué oportunidades nos ofrecen las nuevas tecnologías?
- Posibles medidas para disminuir la brecha digital en España
http://rafabravo.wordpress.com
4.- Grupos de alumnos:
- Grupo 1: raqcidlop, vancanher, angvaljos
- Grupo 2: mircabrod, alvfongar, rubcasfer
- Grupo 3: marcamcas, jesarggue, grematrey
- Grupo 4: beapermar, dumdradra, davgalrod
- Grupo 5: danolaole, susgalarg, hecrodjua
- Grupo 6: isajosrod, efrzalcol, alvvalgar
- Grupo 7: diebarsim, marjostej, javsanfue
5.- Instrucciones para la realización y entrega del trabajo.
- Cada grupo editará un documento de Google Drive, es cual será creado y compartido por el docente con cada uno de los miembros de los distintos grupos.
- Las imágenes o elementos multimedia que se utilizarán para acompañar al trabajo se enlazarán en el documento de Google Drive.
- Tenéis libertad para organizaros o repartiros los distintos contenidos a desarrollar en el trabajo, ahora bien, debéis tener en cuenta que al final solo habrá una nota que será la misma para todos los miembros del grupo.
6.- Criterios de calificación:
A la hora de calificar el trabajo se tendrá en cuenta:
- La presentación (tipo de fuente, alineación y espaciado entre párrafos, ortografía,....)
- Elementos multimedia (vídeos, imágenes) que acompañan al texto.
- Citar correctamente las fuentes bibliográficas utilizadas (empleo de comillas, enlaces a lo largo del texto a las fuentes de información original, enlaces a las páginas de las cuales hemos obtenido las imágenes,...)
- Bibliografía empleada.
- Respetar los plazos de entrega.
7.- Bibliografía inicial:
- http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf
- http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital
-http://manuelgross.bligoo.com/20110430-las-tres-brechas-digitales-generacional-social-y-cultural
-http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q15prado_ES.pdf
-http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/14/actualidad/1339658238_881288.html
- http://www.fundatel.org.ar/maseratti/maseratti-web.pdf
-http://www.labrechadigital.org/labrecha/articulos/entendiendo-y-definiendo-la-brecha-digital.html
- http://elpais.com/diario/2007/01/23/catalunya/1169518053_850215.html
- http://es.scribd.com/doc/9066827/Brecha-Digital-y-Exclusion-Social
Más bibliografía:
SEGUNDA PARTE: ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN MEDIANTE EL SERVICIO PREZI
Una vez elaboradas las respuestas a las preguntas que se planteaban al principio de la actividad toca tratar un poco más la información recogida, transformándola en unapresentación que podamos exponer/explicar al resto de los compañeros de clase.
Para ello vamos a liberar las documentos que hemos realizado con Google Drive haciéndolos públicos con el objeto de que cada uno pueda completar sus respuestascon la del resto de los grupos, a través de los siguientes enlaces podéis acceder a dichos documentos:
Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 3 | Grupo 4 | Grupo 5 | Grupo 6 | Grupo 7 |
link | link | link | link | link | link | link |
Instrucciones:
Para iniciar la edición de vuestra presentación con Prezi sería conveniente que visualicéis el siguiente vídeo.
Por otra parte, se ha abierto un Prezi para cada grupo y se ha enviado una invitación para participar en el mismo a los miembros de cada uno de los equipos a través del correo usuario@iescampostorozos.org
Plazo para la presentación Prezi:
La presentación debe estar finalizada el domingo 3 de Marzo.
Criterios de evaluación:
A la hora de calificar la presentación realizada con Prezi tendremos en cuenta los siguientes criterios:
- El contenido recogido en las distintas diapositivas, de forma que respondan de forma clara y concisa a las preguntas planteadas en el primer bloque del presente trabajo.
- Elementos multimedia (cantidad, idoneidad de los mismos) introducidos a lo largo de la presentación.
- Diseño de la ruta de la presentación.
- Resaltar palabras clave a lo largo del texto y ausencia de faltas de ortografía.
Presentaciones obtenidas:
Bueno, a pesar de los problemas técnicos que hemos tenido para llevar a cabo las presentaciones por fin hemos llegado al final del trabajo y estos son los resultados, es decir, los enlaces a cada una de las presentaciones desarrolladas por cada grupo:
Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 3 | Grupo 4 | Grupo 5 | Grupo 6 | Grupo 7 |
link | link | link | link | link | link | link |
Cronograma de la actividad:
LUNES | MARTES | MIÉRCOL. | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMING |
14 Preguntas en Drive |
15 Preguntas en Drive |
16 Preguntas en Drive |
17 Preguntas en Drive |
|||
18 Preguntas en Drive |
19 Fin plazo entrega preguntas en Drive |
20 Ponemos en común respuestas en clase |
21 Mejoramos nuestras respuestas |
22 Mejoramos nuestras respuestas |
23 Mejoramos nuestras respuestas |
24 Mejoramos nuestras respuestas |
25 Fin plazo mejorar preguntas en Drive |
26 Empezar Prezi |
27 Elaborar Prezi |
28 Elaborar Prezi |
1 Elaborar Prezi |
2 Elaborar Prezi
|
3 Fin plazo elaboración Prezi
|