Recursos didácticos de la unidad
Las escalas
A continuación os presento algunos recursos (teoría, ejercicios) que os pueden ser útiles a la hora de abordar el tema de las escalas que estamos trabajando en estos momentos en el aula:
APUNTES y EJERCICIOS SOBRE ESCALAS:
Concepto de escalas y ejercicios:
Link al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=o0DL20Os34k
Más ejercicios de escalas
Ejercicios de las escalas en los planos
EXPLICACIÓN SOBRE MANEJO DEL ESCALÍMETRO:
Link a la presentación: https://es.slideshare.net/tiaint2010/uso-del-escalimetro
MÁS TEORÍA SOBRE ESCALAS:
- Blog Tecnosecundaria.es: http://www.tecnosecundaria.es/index.php/escalas-y-medida
- Presentación de Maria Servin: https://www.slideshare.net/guest097f24/la-escalas-mario-servin
- Presentación Flash (abrir con Internet Explorer): http://www.profesoraltuna.com/dibujo1/1Introduccion/Escalas.swf
- Presentación Flash (abrir con Internet Explorer): https://conteni2.educarex.es/mats/TEORIA/teoria12.swf
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ESCALAS:
- https://www.ejerciciosweb.com/proporcionalidad/escalas.html
- https://drive.google.com/file/d/1bdQWRkTvatHW4hHrM_kr5KD4_tbdeI-G/view?usp=sharing
Realizar medidas con precisión: Pie de rey, micrómetro
En la siguiente entrada de blog recogemos algunos recursos que te pueden ayudar a entender mejor cómo realizar medidas con precisión tanto con el pie de rey como con el micrómetro.
Vídeo explicativo de cómo medir con el pie de rey
Simulador de pie de rey
https://www.stefanelli.eng.br/paquimetro-virtual-simulador-milimetro-05/
Simulador de micrómetro
https://www.stefanelli.eng.br/es/micrometro-virtual-centesimas-milimetro-simulador/
Recursos didácticos: Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
A continuación os enlazo algunos recursos (teoría, actividades,...), con los cuales podéis completar la información que se os ha proporcionado en clase.
TEORÍA:
Apuntes de Manuel Torres Búa (Xunta de Galicia):
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/index.html
Propietario de la imagen: eugeniu
Analiza los contenidos del enlace anterior y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1.- Diferencia entre concepto de máquina y mecanismo.
2.- Cuáles son las máquinas simples que se han venido utilizando desde la antiguedad por el ser humano.
3.- Realiza un dibujo de cada tipo de palanca (primer, segundo y tercer género). Señala en dichos dibujos donde se sitúan el punto de apoyo, resistencia y potencia, el brazo de potencia y el brazo de resistencia.
4.- Explica qué papel juegan las poleas que aparecen en el apartado 2.2 a la hora de levantar cargas.
5.- Define: movimiento alternativo, relación de transmisión, mecanismo multiplicador y mecanismo reductor.
6.- Completa la siguiente tabla:
Ruedas de fricción | Poleas | Engranajes | Cadenas | |
Ventajas | ||||
Inconvenientes |
7.- ¿Qué es y cuáles son las funciones del engranaje loco (o rueda loca)?.
EJERCICIOS RESUELTOS:
- Dpto. Tecnología (IES Ballevista):
ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
- Actividades de Antonio Lomba Baz:
- Actividades de Juan Carlos Parejo:
http://www.petervaldivia.com/potatoes/mecanismos.htm
- Actividades de Amelia Tierno (Auna de Tecnologías):
Recursos didácticos: Las estructuras
A continuación, os enlazo algunos de los recursos (teoría, ejercicios) que estamos utilizando a la hora de estudiar las características básicas de las estructuras: Tipos de estructuras, sus elementos, los esfuerzos a los que están sometidas, cómo deben ser para conseguir rigidez y estabilidad,.....
Autor de la imagen: hpgruesen
TEORÍA EN FORMATO WEB:
- http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad08_estructuras/teoria/teoria0.htm
- Ejemplos de tipos de estructuras:
https://tecnogomezmoreno.wikispaces.com/file/view/Tipos+de+estructuras.pdf
ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
Recursos didácticos: Electromagnetismo
A continuación, os enlazo el documento con el esquema que debéis entregar completado con la información que hemos visto en clase.
Recursos didácticos: los plásticos
A continuación comparto con vosotros algunos de los recursos que hemos estado viendo en clase, y que complementan las fotocopias con la teoría:
PARA LA TEORÍA:
- Sitio web sobre los plásticos
PARA ESTUDIAR LOS TIPOS DE PLÁSTICOS:
- Juegos con imágenes para identificar tipos de plásticos. Los juegos de imágenes se pueden descargar desde el siguiente enlace.
Para poder visualizar el juego de imágenes de los plásticos, en primer lugar debéis acceder a la aplicación online Notebook Express a través del siguiente enlace:
http://express.smarttech.com/#
Una vez que estéis en la aplicación, pulsáis en el botón azul. Os pedirá el archivo de Notebook que deseáis visualizar, dicho archivo debéis descargarlo previamente desde el siguiente enlace, para poder cargarlo en dicha página.
Recordad que debéis tener instalado el Flash Player para poder abrir este programa.
En el siguiente video podéis ver los pasos a seguir para visualizar los juegos de imágenes:
TAREA FINAL: REALIZACIÓN DE UN ARTÍCULO SOBRE LOS PROBLEMAS GENERADOS POR LOS PLÁSTICOS.
Como actividad final de la unidad debéis crear una entrada de blog con la herramienta Delve, la cual tenéis disponible dentro de Office 365, a la que se accede a través de la cuenta de educacyl.
A continuación os dejo un vídeo con los pasos que hay que dar para acceder y editar vuestro blog personal dentro de dicha herramienta.
El trabajo consiste en que publiquéis un trabajo sobre los problemas medioambientales provocados por los plásticos. Podéis hablar de manera general sobre todos los problemas generados por dicho material, o profundizar sobre el que más os interese. Para ello os dejo el enlace a los documentales que hemos visto en clase, y además algunos artículos que abordan dichos temas con más detalle. Esto no quita para que podáis buscar otras fuentes bibliográficas adicionales.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS A EMPLEAR
Documentales:
- El peligro del plástico y del bisfenol A
Artículos de interés:
- Plásticos tóxicos? Todo lo que necesitas saber para evitar los peligros
- Cerco al tráfico internacional de residuos plásticos que contaminan los océanos
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA ENTRADA DE BLOG CON DELVE
1.- Vuestro trabajo debe comenzar con una introducción en la que expliquéis de qué trata el artículo; explicamos porqué es relevante el tema elegido; y cómo está organizado nuestro trabajo, es decir, explicando brevemente cuáles son las secciones o apartados que contiene.
2.- A continuación váis desarrollando cada una de estas secciones, incorporando enlaces a las fuentes y elementos multimedia. Debéis tener en cuenta los siguientes aspectos:
a) Para incorporar los enlaces debemos utilizar frases tales como "según wikipedia.......", incorporando el enlace en el propio nombre que identifica al sitio web del cual hemos obtenido la información, el cual debe abrirse en una nueva ventana.
b) Por lo general debemos escribir el texto con nuestras propias palabras, intentando transmitir lo que estamos aprendiendo al leer las fuentes de información que hemos seleccionado, ahora bien, si copiamos de forma literal parte de un texto, dicho fragmento debe ir entrecomillado.
c) Los párrafos no deben ser muy largos, a lo sumo siete u ocho líneas. Si nos pasamos de este número, debemos dividirlos en dos a través de un "punto y aparte".
Fuente de la imagen: La Maison de France
3.- Por último es imprescindible terminar el trabajo con la sección bibliografía, en la cual se incorporaran todos los enlaces a las fuentes de información que se han utilizado. A continuación se muestra un ejemplo:
- Taller de escritura creativa: http://lamaisondefrance.org/nuevo/?p=37754
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
los aspectos que serán tenidos en cuenta a la hora de calificar el artículo serán los siguientes:
- La redacción: Frases bien construidas, sin faltas de ortografía,...
- La presentación: Párrafos no excesivamente largos, sin excesivos espacios entre párrafos, fuente (tipo de letra) uniforme, resaltando palabras en negrita, texto justificado,...
- Elementos multimedia: Incorporación de imágenes a lo largo del texto. Debéis citar las fuentes de las imágenes en el pie de foto.
- Enlaces a lo largo del texto que lleven a las fuentes originales o ayuden a amplien la información que se proporciona, los cuales se abren en una nueva ventana.
- Extensión adecuada, al menos de 50 líneas.
- No plagiar, y en el caso de utilizar de forma literal parte de otro texto utilizar adecuadamente las comillas y citar correctamente la fuente original.
- Bibliografía, al menos cuatro fuentes bibliográficas.
Sketch Up
TAREA A REALIZAR
Se os propone realizar las figuras que aparecen en la siguiente página web:
https://tecnopatafisica.com/tecno3eso/37-sketchupfiguras
FORMA DE ENTREGA
Debéis enviar un mensaje de correo electrónico a la cuenta jprietop@educa.jcyl.es, en el cual adjuntaréis los ficheros .skp, correspondientes a cada una de las figuras propuestas en el enlace anterior.
PLAZO DE ENTREGA
29 de marzo de 2020
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las prácticas que estáis desarrollando de forma online tendrán un peso de dos puntos sobre la nota del tema, ya que cuando volvamos a clase realizaremos un examen práctico con el ordenador, que tendrá un peso de ocho puntos en la unidad.
DISTRIBUCIÓN DE LA NOTA EN LA UNIDAD DE SKETCH UP | |
PRÁCTICAS ONLINE | 2 PUNTOS |
EXAMEN EN CLASE | 8 PUNTOS |
A la hora de obtener la calificación de las prácticas online, se tendrán en cuenta los siguientes pesos:
DISTRIBUCIÓN DE LA NOTA EN LA PRÁCTICAS ONLINE | |
Figura 1 | 0,5 PUNTOS |
Figura 2 | 0,5 PUNTOS |
Figura 3 | 0,5 PUNTOS |
Figura 4 | 1 PUNTO |
Figura 5 | 1 PUNTO |
Figura 6 | 1,5 PUNTOS |
Figura 7 | 1,5 PUNTOS |
Figura 8 | 2 PUNTOS |
Grado de autonomía | 1,5 PUNTOS |
CUALQUIER DUDA QUE TENGÁIS SOBRE CÓMO REALIZAR LAS ACTIVIDADES, PODÉIS:
- Preferiblemente utilizar el hilo de foro habilitado a través de la siguiente dirección web, para poder participar en dicho foro tenéis que acceder con vuestro usuario y contraseña de educacyl:
https://educajcyl.sharepoint.com/sites/4TECNOLOGIA/SitePages/Dudas-sobre-pr%C3%A1cticas-de-Sk.aspx
- A través de la dirección de mi correo de @educa.jcyl.es
MATERIALES RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE DE SKETCH UP
Para una primera toma de contacto, podéis utilizar la versión web del programa a la cual accederemos a través con nuestra cuenta de gmail a través del siguiente enlace:
En primer lugar vamos a aplicar los conocimientos adquiridos en años anteriores en Tecnología dibujando las piezas que tenemos que aparecen en la siguiente página web :
http://platea.pntic.mec.es/dlopez/1eso/dibujo/vistas_con_sketchup.html
Después de esta primera toma de contacto, estamos preparados para realizar dibujos más complejos. Para ello vamos a seguir el siguiente guión de actividades:
https://drive.google.com/drive/folders/1rS9tyNUSz4Niu9Nv5bTwc5GOIZSENaHK?usp=sharing
Prácticas para el dibujo de piezas con Sketch Up:
Nivel básico: Comenzar a partir de la práctica 02
https://sites.google.com/site/deptotecnolon/3-materiales-didacticos/3o-eso/sketchup
Nivel intermedio:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/juramgon/2017/09/08/practicas-sketchup/